domingo, 27 de mayo de 2018

TEMAS SELECCIONADOS POR EL GRUPO

Desarrollo de los dos temas seleccionados


Caries Dentales y Traumatismo dentales




Caries Dentales:

La caries dental es una de las patologías más frecuentes del medio oral si no la más frecuente, se produce cuando se da una destrucción de los tejidos dentales. Se puede definir como una enfermedad con carácter infeccioso.
La caries no solo es exclusiva de los dientes ya que también afecta los huesos, especialmente a aquellos que se encuentran adyacentes a los dientes.


¿Cómo o por qué aparece?


Su aparición se da por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales y cuando determinados tipos de bacterias y microorganismos atacan esmalte y dentina. Estas bacterias se van alimentando de los residuos de comida que quedan en nuestra cavidad oral, especialmente en los espacios que quedan entre los dientes, he ahí la importancia de una excelente limpieza e higiene oral, con un correcto cepillado, uso de seda dental y el lenguaje bucal.



La caries dental se considera una enfermedad de tipo multifactorial que principalmente se caracteriza porque se da una destrucción de los tejidos dentales como consecuencia de una desmineralización del diente o de los dientes por los ácidos principalmente presentes en la placa bacteriana.
Los malos hábitos alimenticios donde se tiene una dieta con alto consumo de azucares y ácidos, los malos hábitos de limpieza e higiene oral, la falta de visita donde el odontólogo, o también puede estar asociada a problemas genéticos.



¿Qué consecuencias tiene?

Lo más normal en cuanto a sintomatología de la caries dental en fase avanzada es que el paciente presente dolor entre moderado y agudo además de sensibilidad a los cambios de temperatura sobre todo cuando se ingiere bebidas de tipo frío o caliente. Pero en los casos que la caries está muy avanzada y la extensión es mayor el dolor puede aparecer de manera espontánea, se podría estar dando una afectación del nervio.
Como consecuencias está, la manchas en los dientes, dientes con huecos o agujeros de color negro, pérdida total del diente, afectación en los nervios y problemas en los huesos adyacentes al diente, también como consecuencia es la falta de estética que produce en nuestra dentadura y afectación emocionales.


¿A que edad se es más propenso a la aparición de caries?


La patología de caries se puede dar a cualquier edad, aunque en niños es más frecuente por la falta de hábito de higiene o por el consumo excesivo de azucares, dentro de los niños se dan dos tipos de caries:

  • Caries dental que afecta a esmalte, o esmalte y dentina
  • Caries del biberón que aparece cuando erupcionan los dientes temporales


Recomendaciones generales para prevención y tratamiento de la caries.


La caries dental es una enfermedad que se puede llegar a prevenir o se puede llegar a reducir de forma considerable su aparición si se siguen una serie de pautas.




-Tener una alimentación baja en azucares y ácidos.
-Cepillarse mínimo tres veces al día, recomendable realizar el cepillado inmediatamente después de haber ingerido alimentos.





-Complementar el cepillado con el uso de la seda dental y con enjuague bucal.

-Visitar al odontólogo cada seis meses.


-Usar cremas dentales que contengan flúor, ya que ayudan a la mineralización del diente.


 En conclusión, con una sana y balanceada alimentación, con una correcta y adecuada higiene oral y con la visita oportuna a donde el odontólogo tendremos una excelente salud oral y corporal y una hermosa sonrisa.


Traumatismos dentales:

Los traumatismos dentales varían de acuerdo a una afectación leve del esmalte hasta la expulsión del diente fuera del hueso donde se sostiene.
Los traumatismos dentales pueden afectar unos o varios dientes, siendo los incisivos centrales los que se fracturan con mayor frecuencia.


Principales causas de los traumatismos

Existen factores desencadenantes y otros factores predisponentes.

Los factores desencadenantes son:

Caídas, practica de deportes violentos, accidentes de tránsito y maltrato físico.




Como factores predisponentes están:
-El apiñamiento en las personas que tienen los incisivos superiores salidos.
-Inclinación de los dientes hacia fuera por el hábito de chupar dedo.

-Defectos estructurales de los dientes, como la amelogénesis, que hacen que el esmalte o la dentina, respectivamente, sean tejidos menos mineralizados desde su formación, por tanto son dientes más fáciles de romper, esto puede ser hereditario.

También el mal uso que se la da a los dientes para destapar o cortar cosas, el consumo de alimentos que generan presión lateral en ellos.

            Tipos de traumatismos

-      Fractura incompleta. Esta lesión es fácil de diagnosticar incluso por el paciente ya que se observa una fisura en la parte blanca del diente.

-      Fractura coronaria sin afectación de la pulpa dental. Esta lesión afecta estructuras externas del diente como el esmalte sin afectar la pulpa dental.

-      Fractura coronaria con afectación de la pulpa dental. Esta lesión afecta tanto en esmalte (parte externa del diente) y pulpa dental (parte interna del diente). Al verse afectado el nervio se pueden generar molestias a los cambios de temperatura.


-      Fractura de raíz. Este tipo de traumatismo dental su afectación llega a ser más profunda, ya que se lesiona la raíz del diente, dificultando la posibilidad de mantener el diente afectado en boca.

Traumatismos dentales y tejidos

-      Concusión. En esta lesión leve se afectan los tejidos que rodean al diente como la encía, caracterizada por una inflamación que únicamente se observa mediante una radiografía dental.

-      Subluxación. Esta lesión afecta la encía y provoca un ligero sangrado en la parte de arriba del diente que sufrió el impacto. En ocasiones el diente puede llegar a presentar una movilidad leve.

-      Luxación extrusiva. Esta lesión afecta la encía, y el diente que recibió el golpe sufre un desplazamiento parcial, es decir cuando se sale de su espacio habitual (alvéolo).

-      Luxación intrusiva. Esta lesión afecta la encía, ocasionando que el diente que recibió el golpe se desplace hacia arriba de la encía. El diente observa como hundido en la encía.

-      Avulsión. Esta lesión se caracteriza por el desalojo del diente completo fuera del alvéolo; es decir el diente se cae.




Consecuencias al no tratarse un golpe dental
Es importante que en cuanto se sufra un traumatismo dental se acuda al consultorio para que el especialista diagnostique y trate a tiempo el diente o dientes afectados para evitar complicaciones, tales como: 

-      Cambio de coloración dental.
-   Absceso periodontoal
    -    Detención del desarrollo de la raíz.
    -    Caída del diente.
    -    Sensiblidad
    -    Afectaciones en los conductos de la raíz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario